Distorsión digital: cómo las plataformas de redes sociales están impulsando la desinformación climática en Europa y a escala global
.PDF | 4154kb
.PDF | 4154kb
El cambio climático causado por el ser humano ya está provocando impactos negativos generalizados, así como pérdidas y daños relacionados que afectan a las personas y al entorno natural del que dependemos en todo el mundo.
La desinformación y la información errónea sobre el clima han sido reconocidas por el IPCC (el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), la OTAN y la oficina del Secretario General de las Naciones Unidas como una amenaza para nuestra capacidad colectiva de mitigar y adaptarnos a los daños crecientes y generalizados del cambio climático. Las empresas de combustibles fósiles, las industrias relacionadas y otros intereses particulares están utilizando tácticas sofisticadas para socavar décadas de trabajo orientado a construir consenso y promover la acción a escala internacional, nacional y local, mientras que otros actores simplemente buscan beneficiarse de la economía de la indignación en línea.
Este informe revela que las plataformas de redes sociales están contribuyendo a la difusión de narrativas falsas y perjudiciales al incentivar y amplificar la desinformación climática con el objetivo de obtener ingresos publicitarios.
A corto plazo, la desinformación y la información errónea sobre el clima ponen en riesgo a los ciudadanos que enfrentan los impactos de fenómenos meteorológicos extremos causados o agravados por el cambio climático, y dificultan los esfuerzos de los gobiernos y los servicios de emergencia para brindar asistencia. A largo plazo, erosionan la confianza pública y la voluntad política necesarias para tomar las medidas urgentes que podrían prevenir los peores impactos del cambio climático.