Skip to content

Location successfully changed to Español

Síguenos

Se abre en una nueva ventana Donar
Return to mob menu

Busca por palabra clave

ClientEarth

11 de julio 2024

Fauna silvestre y hábitats

BLOOM y ClientEarth afrontan la pesca de arrastre en las áreas marinas "protegidas" del Mediterráneo

  • En el Mediterráneo, Francia permite métodos de pesca altamente destructivos como la pesca de arrastre de fondo en sus llamadas áreas marinas "protegidas" en el Mediterráneo, a pesar de una prohibición a nivel europeo.
  • BLOOM y ClientEarth han emprendido acciones legales para garantizar que Francia cumpla por fin las leyes de protección del Mediterráneo.
  • Una victoria sentaría un precedente para las áreas protegidas de toda la UE

Mientras Francia se prepara para acoger la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, a orillas del Mediterráneo, en junio de 2025, las ONG ecologistas BLOOM y ClientEarth emprenden acciones legales contra el gobierno para que cumpla la legislación de la UE.

En 2006, la Unión Europea adoptó un reglamento para prohibir los métodos de pesca que puedan dañar los hábitats marinos. En concreto, prohíbe la pesca de arrastre de fondo, la pesca de arrastre pelágica, la pesca con cerco de jareta y el dragado en todas las áreas marinas protegidas (AMP) que alberguen determinados hábitats vulnerables, como praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.

Esta normativa es de vital importancia, dado que los ecosistemas marinos del Mediterráneo se encuentran en un estado catastrófico, con un 95% de las AMP que no están más reguladas que las aguas adyacentes.

En contra de la legislación de la UE, Francia se niega a aplicar estas prohibiciones y sigue autorizando las prácticas más destructivas mediante diversos decretos y derogaciones dentro de sus áreas marinas supuestamente "protegidas".


Según Nils Courcy, experto legal de ClientEarth: "El simple hecho de que Francia permita a los buques de arrastre faenar en zonas protegidas que deberían estar prohibidas para la pesca de arrastre es un escándalo. No se respeta el marco jurídico europeo. La interpretación que Francia hace de él es contraria a la letra y al espíritu de la ley y pisotea los grandes principios medioambientales europeos."


Según Swann Bommier, responsable de incidencia política de BLOOM: "Francia sigue burlando impunemente el marco reglamentario europeo, cediendo a las exigencias de los grupos de presión de la pesca industrial. Todos los ecosistemas marinos del Mediterráneo están amenazados. En un momento en que la comunidad científica está dando la voz de alarma sobre el estado de los océanos, y en particular del Mediterráneo, es urgente que Emmanuel Macron ponga fin a la farsa de la protección "a la francesa" y ponga sus acciones en consonancia con su retórica dirigida a hacer de Francia una "gran nación oceánica"."

Las ONG exigen que Francia revise tres decretos que autorizan la pesca de arrastre de fondo en determinadas AMP francesas donde debería estar prohibida. Las dos ONG no dudarán en acudir a los tribunales en caso de que la administración no responda favorablemente a esta petición. Dado que Francia no es el único país que permite la pesca de arrastre de fondo en zonas protegidas, una demanda judicial podría tener consecuencias de gran alcance para las AMP de toda la UE.


Grecia está dando ejemplo en cuanto a la protección de las AMP: basándose en recomendaciones científicas y en el marco europeo, el pasado mes de abril el Gobierno griego anunció la prohibición de la pesca de arrastre de fondo en todas sus zonas marinas protegidas para 2030.


El Gobierno francés, respaldado por el lobby de la pesca de arrastre, tampoco duda en presionar a la Comisión Europea para que el Reino Unido abandone su prohibición de la pesca de arrastre en algunas de sus AMP, llegando incluso a formar una coalición de ocho Estados europeos para bloquear el intento de Gran Bretaña de protegerlas.


Neils Courcy declaró: "A un año de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que Francia acogerá en Niza, le corresponde ser coherente y creíble en este asunto".


FIN

Nota a los redactores:

El Reglamento del Mediterráneo, adoptado en 2006, prohíbe el arrastre de fondo, el arrastre pelágico, las redes de cerco y el dragado en todas las AMP que alberguen determinados hábitats vulnerables. Estos hábitats vulnerables incluyen praderas marinas como las de Posidonia, arrecifes de coral, lechos de maerl y mantos de algas rojas, que son verdaderos focos de biodiversidad y sirven de zonas de reproducción y cría para muchas especies marinas.
ClientEarth y BLOOM son miembros de la Alianza del Mar Mediterráneo.